miércoles, 6 de mayo de 2020

Miércoles 06/05/2020 CIENCIAS

¡Hola! ¿Qué tal vas con la energía térmica? ¿Vas estudiando poquito a poco? Entre esta semana y principios de la que viene, vamos a terminar la unidad. La semana que viene corregiremos las actividades pendientes en videoconferencia, repasaremos, y al final de la semana (de la que viene, no de esta) os propondré algunas actividades tipo cuestionario para entregar.

Hoy vamos a trabajar con la energía térmica a partir de algunas actividades. ¡Es la mejor forma de averiguar si lo entendemos y comprobar si lo hemos asimilado! Así que os dejo estas actividades en formato papel. Ya sabéis que podéis imprimirlas o copiarlas en el cuaderno para contestarlas. Os dejo también un vídeo donde os explico cómo hacerlas para que os resulten un poquito más fáciles. ¡A por ellas! ¡Ánimo!



Miércoles 06/05/2020 LENGUA

¡Hola de nuevo! ¡Hoy, miércoles! Haremos una propuesta de trabajo breve para que puedas ponerte al día de lo atrasado y para que vayas repasando muy bien este tema. Pinchando aquí puedes completar las tareas relacionadas con el teatro si aún no las has acabado. ¡Y te animo a leer Ñaak, el espantapájaros! ¡Alguna compañera ya lo ha terminado, le ha encantado, y ha recibido su actividad especial! Pero es secreta... si tú también la quieres, ya sabes qué tienes que hacer...

En primer lugar hoy, te dejo la lectura de cada día... ¿No es bonita? ¡Me encanta! Que así sea...


En segundo lugar, aquí tienes la actividad propuesta el lunes sobre la escena de Ñaak para que puedas corregirla:

ACTIVIDAD

- ¿Para qué sirven las acotaciones que has señalado? Sirven para darnos información sobre los personajes y la acción.

- ¿Cómo identificas la intervención de cada personaje? Aparece el nombre del personaje en mayúscula seguido de dos puntos para introducir lo que dice.

- ¿Qué personajes intervienen en este fragmento? Balia y el Sr. Plunk. (También aparece una voz).

Y por último... ¡dictado! ¿Preparado? Repasa con mucha atención ¿Y los calabacines? en la página 173. Cuando estés preparado, cierra el libro, abre tu cuaderno, pon la fecha y... ¡a por ello! Cuando termines el ejercicio, corrígelo con tu boli rojo fijándote muy bien en el original del libro, hazle una foto a tu dictado corregido, y envíaselo a tu maestra de lengua para que lo vea. 

EL DICTADO CORREGIDO DEBES ENVIARLO A TU MAESTRA DE LENGUA POR CORREO.

Audio para el dictado.

martes, 5 de mayo de 2020

Martes 05/05/2020 LENGUA

¡Hola! ¿Qué tal os pareció la propuesta de tarea para lengua de ayer? Como es más bien larga y necesitáis tiempo para hacerla, yo os la iré recordando por aquí durante los próximos días. Y os animo a realizar la cuarta tarea voluntaria porque creo que os puede gustar mucho, además de que leer siempre es una buena opción. Este es el enlace directo a la entrada de ayer si queréis volver a ella. ¡Y anímate con Ñaak el espantapájaros!

Comenzamos con nuestra breve lectura... Ayer no quise compartirla porque era ya una entrada bastante larga... Pero hoy sí, retomamos nuestro ejercicio de dejarnos llevar por esas ramas del AMOR... Por cierto, alguno de vosotros está haciendo un fantástico trabajo voluntario con ese árbol que os comentaba aquí. ¡Felicidades! Qué bonita palabra nos toca hoy y qué necesaria en estos momentos en los que cosas que no nos gustan parecen en ocasiones querer cubrirlo todo... ¡Pues no! ¡No te engañes! ¡Optimismo! ¡Siempre!


Hoy vamos a hablar un poquito de las instrucciones. Ese tipo de texto que sirve para que al leerlo sepamos cómo hacer algo, o que al escribirlo, estemos explicando a los demás cómo hacerlo. Sin querer y sin proponérnoslo, en muchas ocasiones escribimos textos instructivos. Si ir más lejos, muchos de los que ya me habéis enviado vuestro trabajo de historia del arte en ciencias, lo habéis acompañado con instrucciones sobre cómo lo habéis hecho. Pues eso mismo es un texto instructivo. Aquí lo podéis ver, y en la página 177 de vuestro libro de lengua, lo podéis leer.


Pues la tarea de hoy es fácil y útil. Busca en casa un texto instructivo, léelo, intenta analizarlo en tu cabeza, y comparte un comentario en esta entrada. Interesante, ¿no crees? ¡Comienza la búsqueda! Puedes encontrar instrucciones en juegos, recetas, electrodomésticos... ¡Busca, busca! Y cuéntanos en tu comentario de qué son las instrucciones, si crees que son claras, si utilizan palabras de las que propone el ejercicio 4 de la página 177 de tu libro, si crees que podrías mejorarlas... ¡Cuéntanos todo lo que se te ocurra cuidando tu expresión y ortografía! ¡Suerte! ¡Estamos deseando leerte!

Martes 05/05/2020 CIENCIAS

¡Hola! ¿Qué tal ayer con esos vídeos sobre energía térmica y eléctrica? Por lo que leí en vuestros comentarios, parece que bastante bien. Pues hoy vamos a centrarnos en la energía térmica y vamos a profundizar un poquito más.                                                                                                                                                          
En primer lugar, me gustaría que copiaras este esquema en tu cuaderno. Después, con él por delante, me gustaría que vieras el vídeo tutorial que te dejo a continuación. Te ayudará a estructurar el contenido y entender después mucho mejor el libro en inglés. Recuerda que debes hacer todas las anotaciones que necesites. ¿Empezamos?




Ahora me gustaría que leyeras la página 86 de tu libro de inglés. Sabes que puedes escuchar el audio a través de Blink  o en el siguiente enlace:

Página 86.

Si quieres profundizar un poquito más en inglés sobre las tres formas de transferencia de la energía térmica, puedes completar la clase de hoy con este vídeo. ¡Buen trabajo!

lunes, 4 de mayo de 2020

Lunes 04/05/2020 CIENCIAS

¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido ese fin de semana largo? ¿Con ganas de avanzar en nuestra tarea de ciencias? ¡Pues vamos a ello! Hoy, ¡energía térmica y energía eléctrica!

Me gustaría que leyeras la página 33 del libro de español. Junto al visionado de estos vídeos que ahora te dejo, seguro que te haces una composición mental de estos dos tipos de energía y te preparas para trabajar a fondo con ellos estos días. Hay mucha información en los vídeos, pero lo fundamental, lo tienes en tu libro, ¡así que no te preocupes por retener todo el contenido de los vídeos! Más bien, úsalos para entender mejor los contenidos del libro. Además, ¡seguiremos estudiando estos tipos de energía en próximos cursos! Poco a poco... ¡Espero que los disfrutes! ¡A por ello!

(Al final, te dejo la corrección de la actividad del miércoles, la letra de la canción).

ENERGÍA TÉRMICA.

Conceptos:





Conducción, convección y radiación:



Experimentos:







ENERGÍA ELÉCTRICA.






Lunes 04/05/2020 LENGUA

¡Hola! ¡Comenzamos una semana más con nuestra clase de lengua! ¡Y empezamos por donde lo dejamos! ¡Con teatro! Ya vi por vuestros comentarios a la vista del vídeo del miércoles, que tenéis muchas ganas de profundizar un poquito... ¡Pues me encanta! Porque el teatro es una completa manifestación artística que como lectores o espectadores nos hace volar, y como creadores e intérpretes, expresarnos y mostrar nuestro mundo interior al mundo entero... ¡Entre todos, nos hacemos grandes personas y contribuimos a hacer del mundo un lugar mejor!

¿Repasamos los elementos del teatro con un esquema? ¡Vamos allá! Me gustaría que lo copiaras en tu cuaderno tras escribir la fecha (si tienes impresora en casa, puedes imprimir la imagen en lugar de copiarla, ¡pero ya sabes que si no tienes impresora no la necesitas!). Una vez que lo hayas copiado, ¿hay algún elemento del que no conozcas su significado? Si es así, ayúdate del diccionario para entenderlo.


Ahora me gustaría que leyeras la página 176 de tu libro de lengua y que copiaras en el cuaderno el cuadrito pequeño a modo de resumen. Estoy segura de que con el vídeo que viste el miércoles lo has entendido perfectamente y te resulta bien fácil.

¡Y ahora sí! ¡Se acerca el momento de desvelar las propuestas de trabajo divertidas! ¡Vamos a ello! Te las dejo por escrito y te invito a leerlas con mucha atención, pero si te quedas con alguna duda, no te preocupes... ¡Al final te dejo un vídeo con un resumen de las indicaciones!

¿Qué mejor forma de entender y practicar con el teatro que hacerlo con obras reales a nuestro alcance? Ya sé que en esta situación no podemos ir a ver ninguna representación con los compañeros, pero ¿y si nos traemos el teatro a casa? Pues mirad, hay artistas maravillosos que nos lo ponen muy fácil... Hoy os quiero presentar a algunos de ellos que tengo la fortuna de conocer de cerca... Os los presento, y luego proponemos las actividades...

COMPAÑÍA PÍCAROS SIN PATRIA. María Varod y Miguel Mateos son los fundadores de esta compañía que hoy pone generosamente a nuestra disposición su obra Fantasía, la aventura de leer a través de su audiolibro y vídeo de la representación, con la inigualable actriz Irene Pozo como protagonista. ¡Guau! ¡Una oportunidad única! ¡Somos afortunados!

ÍÑIGO NÚÑEZ. Actor, y autor de Ñaak, el espantapájaros. No es la primera vez que Íñigo se presta a colaborar con nuestro cole. De hecho, podéis consultar en esta etiqueta del blog muchas de sus anteriores colaboraciones con nosotros. Hoy vuelve a hacerlo con un enorme acto de generosidad poniendo a nuestra disposición su obra para nuestra lectura. ¡Qué suerte tenemos!

Desde aquí, les damos las gracias a todos por dejarnos disfrutar con un trocito de ellos mismos.Y ahora sí, las propuestas de trabajo...

¡PROPUESTAS DE TRABAJO!

Te pueden parecer un poquito largas, ¡pero tendrás todo el tiempo que necesites para ir haciéndolas! ¡Poco a poco y disfrutándolas! Además, lo tendremos en cuenta a la hora de proponer nuevas tareas de lengua durante esta semana. Serán cortitas porque sabemos que estarás trabajando con el teatro...

PRIMERA TAREA. Obligatoria. Asiste desde casa a la representación de Fantasía, la aventura de leer. Puedes elegir entre ver el vídeo que a continuación te dejo, o escuchar el audiocuento (también te lo dejo a continuación). ¡Incluso puedes hacer ambas cosas en diferentes momentos! ¡Como tú prefieras! ¡Recuerda que es una oportunidad única para disfrutar la obra! ¡No la desaproveches!


SEGUNDA TAREA. Obligatoria. Una vez que veas o escuches (o ambas cosas) la obra Fantasía, deja un comentario en esta entrada del blog con una opinión y breve análisis sobre al menos dos elementos del teatro de los estudiados (¡vuelve a mirar el esquema para recordar cuáles son!). Deben ser reflexiones donde te centres en al menos dos de esos elementos y expreses lo positivo que has encontrado. ¡Recuerda que los artistas también podrán leer tu comentario! ¡Será una gran oportunidad para valorar su trabajo y transmitirles tu opinión! ¡Además de compartirla con tus compañeros!

TERCERA TAREA. Obligatoria. A continuación, te dejo una escena de la obra Ñaak, el espantapájaros, de Íñigo Núñez. Puedes copiarla en tu cuaderno (solo las partes que necesites) o imprimirla y pegarla en tu cuaderno. Debes señalar las acotaciones con color azul y los personajes que intervienen en esta escena de rojo. Después, me gustaría que contestaras a estas preguntas en tu cuaderno: 
- ¿Para qué sirven las acotaciones que has señalado?
- ¿Cómo identificas la intervención de cada personaje?
- ¿Qué personajes intervienen en este fragmento?


CUARTA TAREA. Voluntaria. ¡Casi segura estoy de que te has quedado con ganas de saber más! ¿Te apetece conocer la historia de Ñaak, el espantapájaros al completo? ¿Alguna vez has hecho la lectura de una obra de teatro enterita enterita? ¡Ahora tienes la oportunidad! ¿Te gustaría hacerlo con esta? ¡Es una experiencia formidable! Pues gracias a la generosidad de Íñigo Núñez, ahora puedes hacerlo... Eso sí, solo si te animas y cuando termines de leerla nos dejas un comentario en esta entrada con tus impresiones, yo te enviaré un enlace para acceder a una actividad especial sobre la obra con canción incluida... ¡Pero primero debes leer la obra y dejarnos tu comentario para conseguir ese premio! ¿Te animas? ¡No hay fecha límite! ¡Puedes hacer la lectura en varios días! ¿Vamos a por ello? ¡Ánimo! ¡Y recuerda volver a esta entrada para dejar tus comentarios hasta que des por terminada la actividad! ¡Siempre tendrás esta entrada disponible!


¿Qué? ¿No es lo más esto del teatro? Por si te ha quedado alguna duda sobre la realización de estas actividades, te dejo este vídeo. ¡Muchos besos y hasta mañana!

miércoles, 29 de abril de 2020

Taller de escritura por videoconferencia, 4ºA

TALLER DE ESCRITURA. Sesión 7.
JUGAMOS CON LAS EMOCIONES: LISTAS Y PALABRAS.

¡Hola a todos! Hoy hemos tenido un bonito taller de escritura por videoconferencia con el alumnado de 4ºA. Desde Moodle, hemos trabajado por videoconferencia en pequeños grupos a partir de las emociones trabajadas estos días de atrás: Alegría, tristeza, rabia, miedo y vergüenza. Hemos redactado listas y hemos inventado palabras... ¡Vaya, que hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad sin límites! A partir de un documento compartido, hemos ido mostrando a la totalidad del grupo nuestro trabajo, hasta que finalmente, lo hemos disfrutado en una puesta en común general.

Equipo de 4ºA, espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo. Ha sido una enorme satisfacción veros trabajar juntos. ¡Podemos seguir haciendo grandes cosas desde casa!

Ahora, compartimos nuestro trabajo con todo el quiera dejarse llevar por nuestras ideas... ¿Os gusta? Esperamos, al menos, sacaros alguna que otra sonrisa...